Aproximación a la accesibilidad cognitiva

Objetivos

  • Conocer que es la accesibilidad cognitiva. 
  • Fomentar la conciencia y la inclusión social. 
  • Conocer que es la comunicación aumentativa y alternativa.
  • Entender los diferentes procesos cognitivos que participan en la lectura. 
  • Profundizar en el conocimiento de la respuesta de la persona con demencia en el proceso lector. 
  • Conocer los medios para que sea efectiva la accesibilidad cognitiva.

Contenidos

  1. La accesibilidad cognitiva: un derecho universal. 
  2. Efectividad de la accesibilidad cognitiva: lectura fácil, comunicación aumentativa y alternativa.
  3. La lectura fácil. 
  4. La lectura. 
  5. La comprensión lectora, una tarea compleja.
  6. Alteraciones de la lectura en las personas con demencia. 
  7. Lectura fácil y adaptación. 
  8. Comunicación aumentativa y alternativa. 
  9. ¿Qué es la comunicación aumentativa y alternativa?
  10. Personas que hacen uso de comunicación aumentativa y alternativa.
  11. Cómo favorecer la comunicación.

Docente

María José Martín Amaro
Logopeda en el CRE de Alzheimer del Imserso.

Pilar Porras Navalón
Técnica de formación en el CRE de Alzheimer del Imserso.

Cristina Resines Pérez
Logopeda del CRE de Alzheimer del Imserso.

Inscripción

Destinatarios

Profesionales, cuidadores y personas interesadas en la enfermedad de Alzheimer y otras demencias.

Fecha y lugar

  • 13 de febrero de 2025.
  • Instalaciones del CRE de Alzheimer de Salamanca.

Horario

De 09:30 a 11:30 horas

Coordinación

Área de Formación del CRE Alzheimer del Imserso en Salamanca.