Discapacidad en demencias. Calidad de vida

Plazo cerrado El plazo de inscripción se encuentra cerrado.

Fecha

Del 01 al 28 de junio de 2020

Objetivos

  • Analizar la evolución de las concepciones de la discapacidad, su actual clasificación, los datos sociodemográficos más recientes y cuál es su relación con el envejecimiento.
  • Estudiar el cambio de paradigma que ha acontecido en los últimos años en cuanto al tratamiento en discapacidad y su principal motor: el Modelo de Calidad de Vida.
  • Examinar la relación entre las demencias y la discapacidad intelectual, tanto en cuanto a su comorbilidad o presencia conjunta como a la similitud de sus implicaciones y abordaje.
  • Observar los aspectos prácticos que la evolución del estudio en discapacidad ha tenido sobre la concepción y tratamiento de las personas que la sufren.

Contenido

  • Concepto de discapacidad y sus implicaciones.
  • Constructo de “calidad de vida” como noción sensibilizadora, modelo evaluativo y estructura sistemática para aplicar políticas y prácticas relacionadas con discapacidad. Modelo de Schalock y Verdugo.
  • Estudio de la discapacidad como una de las consecuencias más graves de los procesos de demencia, tanto desde el punto de vista cognitivo como físico y funcional.
  • Implicaciones prácticas del cambio de paradigma sobre la forma de entender la discapacidad. Calidad de vida y atención centrada en la persona.

Profesor

Víctor Manuel Blázquez Martín
Psicólogo General Sanitario

Destinatarios

Profesionales, cuidadores y personas interesadas en la enfermedad de Alzheimer y otras demencias.

Coordinación

Víctor Domínguez Ortiz, responsable de formación del CRE de Alzheimer de Salamanca.

El CRE de Alzheimer del Imserso no se hace responsable de los contenidos de los cursos ni de las opiniones vertidas por los profesores.