Ética aplicada en los servicios de atención a personas con demencias

Plazo cerrado El plazo de inscripción se encuentra cerrado.

Fecha

Del 5 al 19 de diciembre

Objetivos

  • Ampliar la sensibilidad respecto de la importancia de la ética en la propia práctica profesional.
  • Obtener los conocimientos y las habilidades básicas para identificar y abordar correctamente cuestiones y problemáticas éticas de la propia práctica profesional.

Contenidos

  • Cuestiones o problemáticas éticas de la propia práctica profesional.
  • Las distintas expresiones de la ética. «Ética» se puede utilizar, al menos, en tres sentidos: ética prescrita, ética vivida y ética pensada. Cada uno de esos usos del término abre mundos distintos y complementarios que es necesario conocer antes de empezar a hablar de ética.
  • Ética, tecnociencia, política y derecho. Las diferencias entre problemáticas éticas, tecnocientíficas, político-administrativas y jurídicas.
  • Principales instrumentos conceptuales para la deliberación y resolución de cuestiones éticas. Los principales instrumentos conceptuales de la ética aplicada y del derecho que permiten identificar, analizar y resolver problemáticas éticas.
  • Intimidad. La importancia de la intimidad en la vida de las personas y los deberes de respeto, cuidado, confidencialidad y secreto profesional que se derivan de su intimidad.
  • Libertad. La importancia de la libertad en la vida de las personas y el deber de respeto y cuidado que genera.
  • Éticas y procedimientos para el abordaje de problemáticas éticas. Se presentarán las principales teorías filosóficas contemporáneas útiles para el abordaje de cuestiones y situaciones éticamente complejas, y se formulará una propuesta ecléctica.
  • Análisis de problemáticas éticas.

Docente

Araceli Ortiz Rubio

Doctora en Medicina Clínica y Salud Pública. Diplomada en Terapia Ocupacional. Master en Diseños de Investigación en Psicología y Salud. Personal Docente Investigador de la Universidad de Granada.

Destinatarios

Profesionales, cuidadores y personas interesadas en la enfermedad de Alzheimer y otras demencias.

Inscripción

Automatriculación gratuita en la Plataforma de Teleformación del Imserso.

Coordinación

Área de Formación del CRE Alzheimer del Imserso en Salamanca

Método de valoración

Que al menos el 60% de los alumnos valoren entre 7 y 10 el grado de satisfacción del curso para poder ser replicado en ediciones sucesivas.