Estrés postraumáutico y demencia: ¿cuál es la relación? Un proyecto para analizar la relación entre estrés, estrés postraumático y demencia

Información documento

Tipo:

Póster

Catalogación:

  • Publicaciones
  • Publicaciones, Pósteres congresos

Autor:

Palomino, M., Cáceres, R., Beyebach, M., y Villar, R.

Idioma:

Castellano

Fecha de Publicación:

2013

Editorial:

CRE Alzheimer

Descriptores:

  • Atención Centrada en la Persona
  • Calidad de vida
  • Historia de vida
  • Demencias
  • Investigación Básica Y Clínica
  • Salud
  • Personas mayores
  • Terapia Ocupacional
  • Actividades de la vida diaria

Resumen:

Póster presentado en el Encuentro de Investigadores Investigación y Envejecimiento: una respuesta multidisciplinar.

 

La población mundial envejece y con ella el número de casos de demencia. Sin embargo la patogénesis de ésta continúa sin ser muy bien entendida. Estudios epidemiológicos muestran que eventos estresantes y el trastorno por estrés postraumático (TEPT) aumentan el riesgo de desarrollar deterioro cognitivo (DCL) y demencia. Así como el poseer rasgos de personalidad que predisponen al estrés, como el neuroticismo, incrementa la probabilidad de desarrollar DCL y Enfermedad de Alzheimer (EA). Por ello hacen falta un mayor número de estudios epidemiológicos que avalen la relación entre la demencia y el estrés generado tanto en situaciones cotidianas (vida familiar, laboral, de pareja) como en el contexto de una experiencia traumática. Y en donde éste, sea valorado como un factor de riesgo en si mismo para el desarrollo de dicha enfermedad. La importancia de los resultados que este tipo de investigaciones pueden arrojar reside en la posibilidad de ampliar el concepto de la demencia de un trastorno meramente orgánico e individual a un proceso mucho más dinámico, cuyas raíces también se encuentran en lo colectivo y en lo vivencial. Abriendo, de ser así, las puertas hacia abordajes preventivos y terapéuticos diferentes, y también por qué no, hacia un entendimiento más profundo y una visión más crítica de la sociedad que estamos construyendo.

 

Observaciones: