Volver
Investigación con personas con demencia
La Wii-terapia se basa en una defensa del videojuego y del potencial de las videoconsolas como alternativa lúdica de estimulación cognitiva y como una oportunidad para la mejora integral de la calidad de vida de las personas con demencia. Utilizando la videoconsola Wii y juegos de entrenamiento cerebral se pretende generar una situación lúdica que permita la estimulación de las funciones cognitivas superiores y promueva la interacción social.
Objetivos específicos
- Promoción mediante el juego de un estado de bienestar.
- Aumento de la interacción social a través del formato grupal.
- Estimulación de funciones cognitivas superiores como el razonamiento, la memoria, la percepción, la atención, la orientación, etc.
Enlaces de interés
Este estudio pretende conocer la eficacia de la roboterapia como terapia no farmacológica indicada para reducir los síntomas psicológicos y conductuales de la demencia, la apatía y la depresión, así como para mejorar la calidad de vida de las personas con demencia. Asimismo a lo largo de la investigación se evaluará su utilidad en la mejora del estado cognitivo y funcional de los participantes.
Por otro lado, también se evaluará si las sesiones con el robot terapéutico PARO producen un efecto relajante, capaz de mejorar el estado de ánimo y provocar una alta implicación en la actividad entre sus participantes.
Enlaces de interés
El objetivo de esta investigación fue evaluar los efectos de la TAP sobre las alteraciones de conducta, la tensión arterial, la función cognitiva y la capacidad funcional de personas con demencia. Y conocer la capacidad de la TAP para generar una experiencia positiva en el usuario en comparación con otras actividades.
Enlaces de interés
Consistió en comprobar si durante las sesiones de IAP: Aumentaban los comportamientos pro-sociales, las expresiones emocionales positivas y los aspectos positivos de la experiencia de la persona con demencia. Y si se reducía las expresiones emocionales negativas y los signos de rechazo y displacer hacia las actividades propuestas.
Enlaces de interés
Mediante este estudio se pretende evaluar y comparar la capacidad de la roboterapia, de un placebo de roboterapia y de la intervención asistida con perros, para generar conductas sociales y para promover la implicación y el bienestar emocional de personas con demencia.
El interés de este estudio está en conocer si la intervención mediante el robot terapéutico PARO tiene efectos comparables a la intervención asistida con perros (en las variables especificadas dentro de la investigación) y por tanto puede servir como un sustituto viable del uso de animales vivos.
Enlaces de interés
Se está realizando un estudio exhaustivo del uso de las tablet para responder al interrogante de su potencialidad como instrumento en terapias no farmacológicas con usuarios con demencia así como su implementación en la vida diaria de los centros de atención a personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
Enlaces de interés
jueves, 08 septiembre 2022 15:43