Vídeoconsejos

Para ver más información, pulse sobre los elementos con signo +

Os mostraremos breves reseñas de una adecuada higiene postural del cuidador tanto para actividades de la vida diaria como para el manejo y cuidado de la persona con demencia: postura estable, flexión de rodillas, espalda recta, agarre firme y cómodo, etc.

Ficha completa del vídeo

Como fisioterapeuta se explican breves recomendaciones generales para cuidar a una persona con demencia: solicitar colaboración de la persona, darle órdenes sencillas con tiempo suficiente y recomendación estrella al cuidador: “cuídese, para poder cuidar bien, lo primero es autocuidarse”.

Ficha completa del vídeo

Para intentar minimizar la sobrecarga física del cuidador de una persona con demencia, es recomendable seguir una serie de sugerencias básicas que resultarán muy importantes para mantener un buen estado de salud y así poder ofrecer un cuidado de calidad.

Ficha completa del vídeo

El organismo frente a cualquier agente estresante (en el caso de la sobrecarga física sería un exceso de esfuerzo) reacciona de forma espontánea, produciendo un estado de alarma. Un conjunto de signos y síntomas que nos indica que nuestro estado físico no es bueno.

Ficha completa del vídeo

Múltiples causas van a poder provocar sobrecarga física en el cuidador de personas con demencia: no descanso físico, sobreesfuerzos repetidos, escasa adopción de medidas preventivas, desatención de las propias necesidades de salud del cuidador, etc.

Ficha completa del vídeo

En la tarea de cuidar es primordial que el cuidador se conciencie de lo importante que es cuidarse de sí mismo para poder seguir prestando el apoyo a su familiar. Por ello el saber qué es la sobrecarga física y poder reconocerla en nuestro cuerpo, va a influir indirectamente en nuestra capacidad de prestar un apoyo óptimo a nuestro familiar.

Ficha completa del vídeo

Existen formas de afrontar los cuidados basadas en el autocuidado que hacen que el cuidador se sienta mejor y lo transmita a la persona cuidada.
Aunque cada enfermo es diferente y cada situación es única, conocer algunas recomendaciones puede sernos de utilidad y orientarnos en la forma de cuidar.
La persona cuidadora debe ser capaz de conciliar el hecho de ser cuidadora con su vida personal, laboral y social.

Ficha completa del vídeo

Prestar cuidados de una forma prolongada a una persona con la enfermedad de Alzheimer u otra demencia puede afectar al cuidador y generarle dificultades.
Si experimentamos lo síntomas que se presentan en el vídeo debemos interpretarlos como una señal de alarma ya que estaremos comenzando a necesitar ayuda.

Ficha completa del vídeo

El cuidador principal sufre un gran desgaste emocional con el cuidado y a veces no sabe cuándo pedir ayuda o no se atreve a hacerlo. Algunas de las razones o signos de alarma que debemos tener en cuenta se describen en el siguiente vídeo.

Ficha completa del vídeo

Mediante el reconocimiento de la situación de dependencia (Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia) se puede acceder a los servicios y prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD), que tienen como finalidad promover la autonomía personal y mejorar la calidad de vida de las personas.

Ficha completa del vídeo

Conocer los signos de alerta de la disfagia ayuda a los profesionales sociosanitarios en la realización de un diagnóstico precoz y en el ajuste del tratamiento necesario mejorando así la calidad de vida de los pacientes que la padecen..

Ficha completa del vídeo

La disfagia es la alteración o dificultad en el proceso de la deglución. Es un síntoma de alta prevalencia en edad geriátrica y más aún en enfermedades neurodegenerativas. Las complicaciones derivadas de la disfagia pueden ser muy graves desde la deshidratación/desnutrición hasta la muerte.

Ficha completa del vídeo

Las Asociaciones de Familiares de Alzheimer forman parte de los recursos que tiene la sociedad para dar respuesta a la situación de las personas con alzhéimer y sus cuidadores.
En España existen más de 300 asociaciones distribuidas por todo el territorio y representadas a través de la Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Alzheimer.

Ficha completa del vídeo

Es importante que la persona con demencia pueda mantenerse autónomo durante el mayor tiempo posible, por eso las actividades de estimulación cognitiva para demencias pueden frenar el empeoramiento de sus capacidades cognitivas.
Aunque los programas de estimulación cognitiva debería hacerlos un experto de neuropsicología tras una evaluación extensa de las capacidades cognitivas del paciente, existen algunos recursos que os pueden venir bien.
Os proponemos una serie de actividades de estimulación cognitiva para demencias que podéis hacer en casa.

Ficha completa del vídeo

Se entiende por Terapias No Farmacológicas «Cualquier intervención no química, teóricamente sustentada, focalizada y replicable, realizada sobre el paciente o el cuidador y potencialmente capaz de obtener un beneficio relevante».
Su uso en demencias se extiende ante la ausencia de tratamientos farmacológicos eficaces. Este tipo de intervenciones buscan aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas y de sus familias.
Las investigaciones han demostrado que las intervenciones psicosociales pueden ser tan efectivas o incluso más en algunos casos, como el uso de fármacos para mejorar la calidad de vida de las personas con demencia y sus cuidadores y para el tratamiento de algunos de los principales síntomas de esta enfermedad.

Ficha completa del vídeo

Los ejercicios de estimulación cognitiva en casa ayudan al mantenimiento y mejora del funcionamiento cognitivo.

Ficha completa del vídeo

jueves, 13 julio 2023 10:23