Atender a la situación que ocupa la intervención cognitiva dentro de las terapias no farmacológicas en demencias; su contexto teórico y sus ámbitos de aplicación.
Conocer los enfoques, tanto tradicionales como innovadores, que histórica y actualmente se han venido utilizando en la terapia de índole cognitiva.
Identificar las áreas funcionales en las que actúa la intervención cognitiva, tanto de manera general como específica.
Advertir los aspectos prácticos y motivacionales a tener en cuenta antes de exponer a una persona con demencia a actividades que trabajen la cognición.
Contenidos
Introducción al concepto de intervención cognitiva.
Abordaje de los distintos enfoques de intervención cognitiva, tanto tradicionales (estimulación, entrenamiento y rehabilitación) como innovadores (reminiscencia, orientación a la realidad, entrenamiento en Actividades de la Vida Diaria, etc.).
Intervención cognitiva basada en las capacidades y necesidades de la persona. Ámbitos específicos de intervención (atención, lenguaje, memoria, motivación, gnosias, praxias, etc.).
Aspectos prácticos motivacionales y del entorno.
Docente
Víctor M. Blázquez Martín
Psicólogo general sanitario
Destinatarios
Profesionales, cuidadores y personas interesadas en la enfermedad de Alzheimer y otras demencias.