Manutención «Método Dotte»

Plazo cerrado El plazo de inscripción se encuentra cerrado.

Presentación del Método

A partir de experiencias con pacientes afectados de poliomielitis y lesionados medulares, el fisioterapeuta francés Paul Dotte desarrolló el año 1965 el Método de Manutención Manual de Enfermos y Discapacitados, dirigido a prevenir el dolor de espalda que provocan en el cuidador las cargas físicas.

Etimológicamente, Manutención significa “sostener con las manos”. Con el Método Dotte, el cuidador aprende a realizar una serie de maniobras que facilitan las transferencias del enfermo.

Es aquí donde el Método de Manutención tiene su importancia ya que da respuesta a muchos problemas con los que se encuentran los cuidadores durante el día a día.

Motivación

La evolución tecnológica que minimiza el esfuerzo hace que el trabajador sea cada vez menos resolutivo físicamente y que por este motivo se encuentre condicionado para cualquier actitud que requiera esfuerzo y coordinación en el cuidado del enfermo.

La preocupación por la calidad de vida de los trabajadores, las normas vigentes en seguridad laboral (Ley 31/1995 de prevención de riesgos laborales de los servicios de prevención, Real Decreto 39/1997) y una profunda sensibilización dentro del ámbito sanitario para mejorar la atención de los enfermos, son elementos suficientes para realizar este curso.

Objetivos

Los objetivos generales son:

  • Prevenir el dolor de espalda del cuidador.
  • Formar al cuidador en el uso de instrumentos básicos para el manejo de personas con elevados niveles de dependencia.
  • Trabajar los conceptos ergonómicos orientados a garantizar al máximo la seguridad y el confort tanto para la persona atendida como para el cuidador.

Participantes

Puede participar en el seminario cualquier persona que esté al cuidado de personas mayores o personas con elevados niveles de dependencia. En el seminario se pueden integrar las diferentes disciplinas sanitarias que intervienen en la atención directa al paciente tanto en el ámbito hospitalario como en la atención primaria o sociosanitaria.

Metología

El seminario es eminentemente práctico y en él los alumnos trabajan desde el inicio todas las transferencias de nuestro programa docente. El alumno podrá solicitar además de las técnicas establecidas, maniobras de acuerdo con la realidad y el entorno en el cual se encuentra.
El Método se estructura en dos niveles:

  • EDUCACIÓN GESTUAL ESPECÍFICA (E.G.E.)

En esta parte, incorporamos al alumno nuevos hábitos, posturas y elementos de prevención del dolor de espalda y de confort para el enfermo o la persona atendida en el momento de hacer la transferencia, practicando entre los mismos participantes.

  • APLICACIÓN CLÍNICA (A.C.)

Es el paso de las situaciones simuladas, realizadas en la educación gestual específica, a situaciones y entrenamiento más real, estudiando los procedimientos que permitirán adaptarse a los obstáculos y dificultades del trabajo diario.

Los asistentes deberán vestir chandal o los propios uniformes de trabajo y zapato estable tipo bamba.

Fecha y Hora

27, 28 abril de 2011
Horario: 16:00 a 21:00 horas

Coordinación

Víctor Domínguez Ortiz
Responsable de formación del Imserso en el CRE Alzheimer de Salamanca