Servicio de evaluación multidisciplinar y elaboración del programa individual de intervención

Para ver más información, pulse sobre los elementos con signo +

Corresponde al equipo multiprofesional del Centro emitir un Dictamen sobre la idoneidad del ingreso del solicitante o sobre las causas que justifican su baja, que posteriormente es elevado a la Dirección del Centro, órgano competente sobre las admisiones y bajas.

Este Servicio comprende la Valoración de Solicitudes y Bajas, la Elaboración del Programa individual, las Evaluaciones periódicas de seguimiento y la Selección de los participantes en los programas para familias, cuidadores y ONG.

Se trata de una valoración, efectuada a partir de la documentación aportada y de las exploraciones que se consideren oportunas, a efectos de determinar si el solicitante cumple con los requisitos generales y específicos exigidos por el Imserso para su ingreso en la modalidad de estancia solicitada o, en su caso, para fundamentar la baja del mismo.

A los efectos de determinar la conveniencia del ingreso, el régimen de estancia más idóneo y la prioridad en la admisión se tendrán en cuenta, entre otros aspectos, el estado de salud, los deterioros funcional y cognitivo, la autonomía en la realización de las actividades de la vida diaria con especificación del grado y nivel de dependencia y el tipo de cuidados requeridos, así como la situación sociofamiliar con especial referencia a las condiciones de convivencia y de sobrecarga familiar y a la habitabilidad de la vivienda.

La condición de usuario del Centro en régimen de atención residencial, centro de día o de noche se podrá perder temporal o definitivamente por sanción disciplinaria o por la pérdida de alguno de los requisitos generales y específicos exigidos para el ingreso. En estos casos, corresponde al equipo multiprofesional emitir un Informe para fundamentar las bajas del Centro.

Al ingreso de cada usuario, partiendo del Informe de Valoración previamente efectuado por el equipo multidisciplinar, se efectuarán las exploraciones complementarias que se consideren necesarias a efectos de elaborar el correspondiente Programa Individual. Existirán dos tipos de programas individuales:

  • Programa de Atención Personalizada, para aquellos usuarios de los programas del Centro en régimen de atención permanente, residencial o de Centro de Día, que recoge , como mínimo, el nivel-base en las diferentes áreas funcionales y en las actividades de la vida diaria, los programas y tratamientos a seguir por el usuario, los objetivos a conseguir y el plan personalizado de seguimiento y de revisiones periódicas.
     
  • Programa Individual de Atención, para usuarios del Centro en régimen de atención residencial temporal o de respiro que lo soliciten y para aquellos que finalicen su estancia en el Centro, en el que, a partir de su diagnóstico y de las exploraciones necesarias y del análisis de su situación familiar y de los recursos de su comunidad, se recogen orientaciones y un plan de cuidados a seguir en su entorno habitual por las personas y sus familiares, elaborado siempre de común acuerdo con los familiares o cuidadores.

    Cada Programa Individual de Atención diseñado contiene además un itinerario de seguimiento y evaluación, fijándose los plazos para su revisión. Asimismo, el equipo mantiene un contacto permanente con las familias de los usuarios evaluados que hayan retornado a su lugar de origen para conocer su evolución, orientar y resolver las posibles incidencias.

De cada usuario existe un expediente personal en el que constan los datos de identificación personal y de la familia, los informes sanitarios, psicológicos, sociales y de cualquier otra índole aportados o emitidos en el Centro, el programa individual con los tratamientos prescritos, el seguimiento y las modificaciones efectuadas, así como las incidencias producidas.

El Programa de Atención Personalizada contiene un plan de seguimiento y de revisiones periódicas fijadas por el equipo multiprofesional del Centro a efectos de comprobar la idoneidad de las medidas y la eficacia de los tratamientos que se ofrecen a los usuarios. En él se definen los objetivos, se dispone de un sistema de recogida de datos, se celebran reuniones de seguimiento y existen procedimientos ágiles y flexibles de revisión. La familia conocerá en todo momento los cambios introducidos y participará en la redefinición del programa.

La participación o la valoración para la selección de familias y personas cuidadoras y de ONG del sector y la emisión del informe correspondiente, se efectúa previa propuesta de la Dirección del Centro, considerando la programación de actividades establecida por la misma, la homogeneidad de los grupos a formar y las directrices y criterios fijados por la misma.

martes, 21 junio 2022 16:47