Servicios de intervención con Familias y Cuidadores y con Organizaciones del Sector

Para ver más información, pulse sobre los elementos con signo +

Se prestan durante todo el año, pudiendo desarrollarse en cualquier día de la semana, de acuerdo con la programación que organice, coordine e impulse, la Dirección del Centro.

Los asistentes o participantes en estos programas que se encuentren en situación de dependencia podrán ser a su vez usuarios de los servicios de atención residencial y de los servicios generales complementarios que se presten en el mismo. Residirán en el modulo correspondiente y en régimen de estancias temporales siempre de acuerdo a las disponibilidades del Centro y previa propuesta de la Dirección del Centro.

El centro organiza sesiones informativas para las familias y cuidadores, en las que se prestan, además, asesoramiento técnico y otros servicios de apoyo.

Para ello, se organizan encuentros y foros de debate en los que se tratan, entre otros aspectos, los siguientes:

  • Sanitarios: sobre la problemática concreta del grupo, prevalencia, sintomatología, patología y evolución de cada una de ellas.
  • Sociales: sobre los servicios sociales comunitarios, organizaciones del sector, prestaciones económicas y ayudas, programas de apoyo a las familias, servicios de respiro y otros recursos disponibles.
  • Jurídicos y fiscales: derechos, normativa principal y beneficios fiscales de aplicación al grupo.
  • Ultimas investigaciones llevadas a cabo, avances en el tratamiento sociosanitario de las enfermedades y programas de formación a cuidadores o a profesionales que el propio u otros centros tengan programados.
  • Vías de colaboración a establecer o reforzar entre las familias y el Centro a efectos de impulsar la participación de las familias y usuarios en los programas.

Se realizan encuentros de tres días de duración, pudiendo coincidir con el fin de semana.

Se organizan estancias de grupos de familias cuidadoras de personas en situación de dependencia de características y estadío similar. En ellas pueden participar también las personas cuidadoras interesadas aunque no sean familiares. Los familiares pueden asistir acompañados de la persona con dependencia.

Este programa, pretende facilitar a las familias cuidadoras y a las personas que atiendan habitualmente al dependiente, aunque no sean familiares, una amplia información sobre su situación, evolución y consecuencias y un entrenamiento práctico en habilidades para el mejor cuidado y atención de los afectados Asimismo, se ofrece entrenamiento para el control de estrés, formando a las familias y cuidadores sobre las formas más seguras y eficaces de manejar los efectos psicológicos y alteraciones del comportamiento de las personas afectadas, así como adiestrarles en técnicas para reducir el estrés y su control en situaciones específicas, organización del tiempo libre, apoyo emocional y aprender a cuidar y a cuidarse.

La duración de cada estancia es de dos a tres días, pudiendo pernoctar en el Centro si hubiere plazas (sobre todo los que vienen de otras provincias).

Esta actividad podría realizarse en los primeros o últimos días del Programa de Respiro, si ello fuera conveniente, para evitar desplazamientos innecesarios.

Las actividades dirigidas a los familiares y cuidadores, en el tiempo de permanencia en el centro, son, entre otras, talleres, conferencias de expertos y profesionales, reuniones de intercambio, mesas redondas, actividades de Información y orientación, entre otras.

Además, está disponible para las familias un servicio de consultas concretas que puede realizarse a través de teléfono o vía internet. Esta información se complementara con información disponible en la pagina Web, en la que se incluye un cuestionario con las preguntas y respuesta más habituales.

Comprende estancias residenciales temporales de personas en situación de dependencia, en periodos semanales, quincenales o mensuales, a lo largo de todo el año, que faciliten un respiro a las familias y personas cuidadoras, así como estancias de corta duración para atender situaciones familiares excepcionales.

Las estancias de respiro se organizan, en lo posible, por grupos homogéneos, teniendo en consideración el informe de valoración previo elaborado por el equipo multiprofesional.

Las actividades, acciones formativas, programas de colaboración, etc., que se desarrollen pueden diversificarse en razón de las propuestas de las Organizaciones y de las necesidades que puedan detectarse por los profesionales del Centro o por los colectivos implicados en la atención a personas con alzhéimer u otras demencias.

Entre otras, podrían desarrollarse las siguientes: organización de encuentros periódicos con las ONG o con las Asociaciones; subvención para la prestación de servicios; establecimiento de convenios de colaboración; realización de campañas divulgativas; organización conjunta de Seminarios o Congresos, de ámbito nacional o internacional; organización de jornadas de convivencia de voluntarios o cuidadores...

Estas acciones deben referirse en todo caso a cuestiones relevantes para el sector de las personas con alzhéimer u otras demencias, como son la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las demencias y otras que redunden en el bienestar de las personas afectadas y de sus cuidadores.

martes, 21 junio 2022 16:46