Danza Creativa Terapéutica
El programa de Danza Creativa Terapéutica que se está desarrollando en el Centro de Referencia Estatal de efermedad de Alzheimer y otras demencias de Salamanca, Imserso, dentro del programa pionero de Terapias no Farmacológicas, está basado en las teorías de la Danza Movimiento Terapia, (DMT), por tanto es necesario saber cual es su definición y principios básicos.
Se define la Danza Movimiento Terapia según la ADMTE, como:
El uso psicoterapéutico del movimiento dentro de un proceso creativo que persigue la integración psicofísica (cuerpo-mente) del individuo.
Los tres principios básicos son (Wengrower H. y Chaiklin S., “La vida es Danza”, Gedisa Editorial, 2008 Barcelona):
- La concepción del ser humano como unidad indisoluble cuerpo-mente.
- El potencial terapéutico del proceso creativo por medio de la danza y el movimiento.
- El trabajo que se realiza dentro del marco de una relación terapéutica.
La persona con demencia se ve afectada principalmente en tres campos: el social, el mental y el físico. Esto implica que poco a poco la esencia de la persona es destruida, su self, su yo, se va fragmentando, pero sigue existiendo. En esto se basan las teorías centradas en la persona, en una atención que considera que la persona con demencia tiene capacidad de crear, es activo en el proceso y reconoce que existen otros factores que influyen en el desarrollo de la enfermedad como la cultura, el entorno social… y sobre todo las propias vivencias de la persona.
Siguiendo este modelo de trabajo, planteamos como objetivos principales:
- Mejorar los síntomas conductuales y psicológicos asociados a la demencia.
- Mejorar la movilidad y coordinación
- Mantener la identidad de la persona trabajando el self.
miércoles, 22 junio 2022 11:30