-
Terapias no farmacológicas
- Entrenamiento de las Actividades de la Vida Diaria
- Danza Creativa Terapéutica
- Estimulación psicomotriz
- Estimulación Sensorial Snoezelen
- Intervención Asistida con Perros
- Musicoterapia
- PACID
- Intervención en Actividades Lúdicas y Prosociales
- Rehabilitación Funcional del Miembro Superior
- Reminiscencia
- Risoterapia
- Roboterapia
- Terapia Orientación a la Realidad
- Wii Terapia
- Terapia logopédica en deglución
- Estimulación del lenguaje
- Estimulación Basal
- Arreglo personal
- Terapia con muñecos
- Terapias de intervención cognitiva
- Método Montessori
Intervención Asistida con Perros
Para ver más información, pulse sobre los elementos con signo +
La Intervención Asistida con Animales se define cómo:
«Intervención destinada a la promoción de una mejora psicológica, social, emocional y/o cognitiva de las personas destinatarias a través de un equipo especializado y entrenado de intervención (Equipo: humano-animal). La Intervención Asistida con Animales está dirigida y desarrollada por un profesional de la salud o de la educación especializada y con experiencia dentro del alcance de su profesión. Existen objetivos específicos para cada participante y el proceso es documentado y evaluado» (Animal Assisted Intervention International, AAII, 2013).
En agosto de 2012, el CRE de Alzheimer del Imserso comenzó a desarrollar una línea de investigación sobre la Intervención Asistida con Perros en personas con demencia.
Dentro de la Intervención asistida con perros, se desarrollan diferentes programas terapéuticos de intervención (individuales o grupales) con objetivos y metas específicas según las necesidades específicas y el Programa de Atención Individualizado de cada usuario en el centro.
Se trabajan diferentes planos: Físico, social, emocional y cognitivo.
El perro es una ayuda técnica viva, motivador principal de las sesiones.
- Diagnóstico de demencia según criterios NINCDS-ADRDA (McKhan et al., 2011).
- Interés pasado y afecto por los animales.
- Deseo de participar en la terapia.
Criterios de exclusión:
- Alergias o problemas de salud que impidan su contacto con los animales.
- Miedo a los perros.
- Rechazo a participar en la terapia.
- Activación de las emociones positivas.
- Fomento de la autoestima.
- Mejora de la motivación y atención.
- Aumento de la participación y la socialización.
- Ampliación de la estimulación sensorial.
- Apoyo en la mejora del esquema corporal y la deambulación.
- Ejercitación de la psicomotricidad tanto fina como gruesa.
- Mejora de la precisión y coordinación de miembros.
- Disminución de la ansiedad.
- Fomento de las relaciones interpersonales.
- Mejora de la calidad de vida.
Perfil de la responsable de la IAP
- Trabajadora social - Máster Universitario en Intervención a personas con enfermedad de Alzheimer (USAL) - Técnico en Terapia Asistida con Animales - Entrenadora de Perros de Asistencia y Monitora de Educación canina.
Equipo canino
- Luz: Labrador 7 años
- Trufa: Golden Retriever 4 años
- Moka: Labrador Retriever 3 años
- Luna: Teckel 2 años
- Pipo: Sin raza específica, 5 meses.
miércoles, 22 junio 2022 11:30
jueves, 08 septiembre 2022 16:42