Área de Formación, Asistencia Técnica y Cooperación Intersectorial

Para ver más información, pulse sobre los elementos con signo +

Esta Área desarrolla un programa de formación de especialistas para la atención a personas afectadas y a sus familias. Se lleva a cabo tanto en el propio Centro como en las sedes de las instituciones u organizaciones que así lo soliciten. A estos efectos se dispone de equipos de profesionales, propios y externos, especializado en las distintas materias.

La formación  se desarrolla en las siguientes modalidades:

Formación presencial

El Centro de Referencia Estatal de atención a personas con la enfermedad de Alzheimer y otras demencias desarrolla una serie de acciones formativas presenciales dirigidas a profesionales, cuidadores, familiares y personas interesadas en la enfermedad de Alzheimer.

Teleformación

El Centro de Referencia Estatal de atención a personas con la enfermedad de Alzheimer y otras demencias, a través de Internet, pretende abordar, de una manera sencilla y clara, los aspectos más importantes de la enfermedad de Alzheimer, así como los principales problemas a los que se enfrenta el cuidador.

Prácticas

El Centro de Referencia Estatal de atención a personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias del Imserso en Salamanca, desde que fue inaugurado ha contado con alumnos en prácticas de diversas especialidades dentro de sus acciones de formación.

Con funciones de apoyo, asesoramiento y asistencia técnica a entidades públicas o privadas, profesionales independientes, centros, recursos sociosanitarios, etc., dirigidos a la atención de personas afectadas.

La asistencia se presta tanto en el propio centro como a distancia, utilizando los medios técnicos disponibles.

Se desarrollan actuaciones dirigidas a promover el conocimiento de estas enfermedades. Estos programas se desarrollan en los ámbitos jurídicos, de la comunicación, etc.

Asimismo, los servicios de referencia promueven la colaboración entre los principales agentes e instituciones responsables de la atención a personas afectadas. El Centro de Referencia cuida muy especialmente la coordinación socio-sanitaria, la cooperación interterritorial y la colaboración con las ONG de familias y personas afectadas.

El centro dispone de infraestructura adecuada para fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias tanto a nivel nacional como internacional. De este modo el centro cuenta con espacios residenciales, para facilitar estancias temporales de los representantes de las ONG que participen en los encuentros.

Se cuenta con un sistema informático que permita sustentar una red rica y fluida, de Agentes e Instituciones especializadas en este tema que permita el intercambio de ideas y conocimiento. En esta red se pueden crear espacios para consultas, foros de debate, sugerencias, propuestas, etc.

Como centro estatal de referencia, su cometido estará dirigido a apoyar y difundir iniciativas de las distintas Comunidades Autónomas y Corporaciones Locales que vayan en beneficio de la mejor calidad de vida de este colectivo.

Con el fin de completar redes integrales de actuación en la atención a este colectivo, que sean efectivas y den respuesta a las necesidades reales de los ciudadanos, se fomentan convenios de colaboración entre los organismos públicos, competentes en esta materia, y con las entidades privadas.

Se presta asistencia técnica a las organizaciones no gubernamentales que trabajan en este sector y a todos los colectivos implicados en el tema con el fin de fomentar la estrecha colaboración e intercambio de información entre las distintas organizaciones. Se promueven básicamente tres tipos de intervención:

  • Intercambio de información.
  • Participación y programación de actividades conjuntas.
  • Apoyo técnico.

lunes, 10 julio 2023 13:35