Alimentación
- Procurar que las comidas sean siempre a la misma hora y que el enfermo ocupe el mismo lugar en la mesa.
- Si pide algún alimento entre horas, lo más conveniente es fruta, zumo, o incluso distraerle con otra actividad. Si esto sucede de continuo, distribuir su alimentación en más comidas de menor cantidad cada una.
- Pedirle que colabore a la hora de poner y recoger la mesa.
- Poner la mesa de forma sencilla y con vajilla irrompible y adecuada. Por ejemplo, los platos han de ser grandes y de un solo color para que pueda distinguir las raciones.
- Evitar las distracciones, como por ejemplo la televisión.
- La dieta debe ser variada. También es muy importante que beba líquidos.
- Si se ensucia, no hay que regañar. Para evitar que se manche, ponerle una bata o babero largo. Si no sabe utilizar los cubiertos, dejar que coma con las manos.
- Comprobar siempre la temperatura de los alimentos. Si el enfermo se levanta continuamente de la mesa, se le puede colocar entre la mesa y la pared.
- Si no abre la boca, resulta útil tocarle en la barbilla o en los labios con la cuchara, pudiendo también recurrir a la imitación.
- Si el paciente presenta riesgo de atragantamiento, se ha de tener en cuenta que, en general, le costará menos tomar alimentos semisólidos que los líquidos.
miércoles, 11 mayo 2022 10:58