Colaboraciones

Para ver más información, pulse sobre los elementos con signo +

Logo Instituto de Neurociencias de Castilla y León

  • Coordinador del proyecto: Universidad de Salamanca
  • Entidades participantes: Instituto de Neurociencias de Castilla y León

Resumen

El PACID ha sido un proyecto de investigación enmarcado en los objetivos principales del CRE de Alzheimer. En colaboración con la Universidad de Salamanca, trata de optimizar una intervención a través de los supuestos teóricos de la investigación básica y llevarlos a la práctica determinando un protocolo de actuación efectivo.

Es un programa de estimulación cognitiva integral que trata de mantener de forma óptima las funciones cognitivas, dentro del proceso de deterioro del enfermo, prevenir los problemas de conducta y servir de base para la instauración de programas de apoyo psicoeducativos. Es un tipo de intervención basada en la estimulación cognitiva y en la neuropsicología aplicada que aprovecha los recursos de memoria existentes, favorece su ejercicio, y los preserva mediante el desarrollo de tareas adecuadas.

El PACID trata de demostrar la efectividad de una intervención integral a través de la estimulación cognitiva, fisiológica y emocional, ayudando mantener las áreas deterioradas en la enfermedad demencial y favorecer la aplicación de terapias farmacológicas, conductuales y emocionales que aumenten la calidad de vida del paciente.

Documentación

Logo Universidad Pontificia de Salamanca

  • Coordinador del proyecto: Universidad Pontificia de Salamanca
  • Entidades participantes: Universidad Pontificia de Salamanca

Resumen

A través de este proyecto se desarrolló el Sempa (Sistema de evaluación musicoterapéutica para personas con Alzheimer y otras demencias) que permite evaluar los procesos espontáneos que acontecen en las sesiones de musicoterapia con personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias.

Es una herramienta de orientación y toma de decisiones en cuanto a las necesidades prioritarias de cada persona con enfermedad de Alzheimer y permite obtener una mejor sistematización de la información obtenida en las sesiones de intervención musicoterapéutica. Con ello mejoraremos la calidad y eficacia de la intervención de los musicoterapeutas con las personas con enfermedad de Alzheimer.

Documentación

Logo AFA Benavente y comarcaLogo AszalLogo ANDREA

  • Coordinador del proyecto: Asociación AFA Benavente
  • Entidades participantes: Asociación Aszal y Asociación Andrea

Resumen

Este proyecto se llevó a cabo en colaboración con la Asociación AFA Benavente, Asociación Aszal y Asociación Andrea. El objetivo de este proyecto fue realizar una investigación que apoye la evidencia científica, utilizando como elemento innovador a los asnos de la Raza Zamorano-Leonesa como mediadores terapéuticos para la ejercitación y estimulación sensorial en personas afectadas de demencia tipo alzhéimer.

Enlaces relacionados

Logo Fundación Reina Sofía

  • Coordinador del proyecto: Fundación Reina Sofía y Sun Microsystems Ibérica
  • Entidades participantes: Zinkia Entertainment, Under Construction IIIpartner

Resumen

El CRE de Alzheimer y otras demencias del Imserso, colaboró con la Fundación Reina Sofía y Sun Microsystems Ibérica en la realización de pruebas con aplicaciones multimedia y audiovisuales donadas por Zinkia Entertainment, la compañía creadora de la célebre serie infantil Pocoyó. Core Systems, empresa Under Construction IIIpartner integrante de la Comunidad Sun, fue la responsable de la instalación y puesta a punto del equipamiento cedido.

Enlaces relacionados

Logo Universidad de Salamanca

  • Coordinador del proyecto: Universidad de Salamanca
  • Entidades participantes: Escuela de Enfermería y Fisioterapia de la USAL

Resumen

El objetivo fue analizar los efectos de la actividad física estandarizada y sistematizada sobre la densidad mineral ósea y el riesgo de caídas en personas con demencia.

La Revitalización Geriátrica, como actividad física estandarizada y sistematizada, es una herramienta eficaz dentro de la fisioterapia como tratamiento no farmacológico en la prevención de caídas y en la lucha contra la disminución de la densidad mineral ósea en personas con enfermedad de Alzheimer u otras demencias.

Documentación

Logo Universidad de Salamanca

  • Coordinador del proyecto: Universidad de Salamanca
  • Entidades participantes: Departamento de Medicina de la USAL

Resumen

Determinar el tamaño de los telómeros en muestras de ADN obtenidas de mucosa bucal en una serie de pacientes con demencia tipo alzhéimer y demencia vascular, con el fin de compararlo con una población control sin demencia y determinar la posible relación entre el tamaño de los telómeros, los diferentes tipos de demencia y el grado de deterioro cognitivo.

Logo Fundación CIEN

  • Coordinador del proyecto: Fundación CIEN
  • Entidades participantes: Universidad de Salamanca

Resumen

Consistió en el análisis descriptivo de la cavidad bucal y capacidad masticatoria en pacientes con enfermedades neurodegenerativas. Este estudio se realizó para intentar conocer las características bucodentales y masticatorias de los pacientes con enfermedades degenerativas, con el fin de evitar y/o retrasar en lo posible su aparición.

Logo AlzUp

  • Coordinador del proyecto: Reta Al Alzheimer S.L.

Resumen

AlzhUp es una propuesta innovadora que facilita en el actual entorno multimedia, (Ipad, tablets, Smartphone, etc...), una herramienta de estimulación cognitiva-emocional a personas con deterioro cognitivo como es la metodología del PACID del Centro de Referencia Estatal de atención a personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias.

AlzhUp incorpora metodología de reminiscencia para la recopilación del Banco de Recuerdos personal, motivando lúdicamente al ecosistema social de la persona que vive con Alzheimer.

Enlaces relacionados

Logo ARS

  • Coordinador del proyecto: Universidad de Salamanca
  • Entidades participantes: Departamento de Psicología Social y Antropología de la Universidad de Salamanca y el Departamento de Didáctica de la Expresión Plástica de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, junto con el MUPAI-Museo Pedagógico de Arte Infantil y Adolescente

Resumen

Con este proyecto se persiguió diseñar, evaluar e implementar una nueva forma de terapia que produjese una mejora y un mantenimiento en las áreas cognitiva, social, emocional y funcional del enfermo, potenciando las capacidades residuales de la persona con demencia, favoreciendo sus relaciones sociales y mejora de la calidad de vida.

Los objetivos de proyecto:

  • Mejorar la calidad de vida, autoestima y sistemas de cuidado de personas con Alzhéimer u otras demencias y sus cuidadores familiares.
  • Favorecer conexiones con su contenido vital pasado y presente a través del Arte y la experiencia estética.
  • Fomentar la participación y comunicación del usuario con la Producción Cultural.
  • Preservar las capacidades cognitivas de los participantes el mayor tiempo posible.

Enlaces relacionados

Logo Ceapat

Coordinador del proyecto: Ceapat. Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas

Resumen

Durante el año 2014, el CRE de Alzheimer colaboró en el proyecto «Apps gratuitas para el entrenamiento cognitivo y la comunicación». El proyecto, coordinado por el Ceapat, se convirtió en un punto de encuentro para compartir conocimiento y experiencias por parte de entidades y personas interesadas en esta temática, contando con la participación activa de más de 100 participantes.

Con este proyecto, el Ceapat publicó un documento referido a aplicaciones gratuitas, en español, en dispositivos móviles IOS y Android para el entrenamiento cognitivo y la comunicación.

Documentación

Publicación «Apps gratuitas para el entrenamiento cognitivo y la comunicación»

Logo AFA ZamoraLogo Programa Un, dos, tres

  • Coordinador del proyecto: AFA Zamora

Resumen

Este programa desarrollado por AFA Zamora, se inspira en el famoso concurso de TVE, con sus músicas, sus muletillas y su iconografía, para crear un ambiente lúdico que fomenta la participación y la interacción social de los enfermos de Alzheimer y otras demencias. Presentado en el «Global Alzheimer-s Research Summit, Madrid 2011», este programa resulta innovador por conjugar distintas áreas de la estimulación en una misma actividad, además de integrar y acentuar la influencia de variables como la motivación, la emoción, el componente lúdico, la interacción social, el refuerzo y la significatividad.

Enlaces relacionados

Logo Universidad Complutense de Madrid

  • Coordinador del proyecto: Universidad Complutense de Madrid

Resumen

La presente investigación tuvo como objetivo general avanzar en el conocimiento del efecto que tiene en el estado emocional del cuidador el hecho de conciliar vida laboral y cuidado, estableciendo las características moduladoras de tal efecto y tomando como referencia nuestro entorno sociocultural.

Logo Universidad Complutense de Madrid

  • Coordinador del proyecto: Universidad Complutense de Madrid

Resumen

Dirigido a evaluar la resiliencia en una muestra de cuidadores no profesionales de mayores dependientes. Para ello se hizo uso de la escala CD-RISC (Connor & Davidson, 2003), relacionando los resultados obtenidos en ésta con los resultados obtenidos por los sujetos en un buen número de variables predictoras.

Los niveles de satisfacción del cuidador (evaluados a través de la escala CSS, Lawton et al., 1989) y las posibles consecuencias negativas del cuidado (sintomatología depresiva, ansiosa, ira, consumo de sustancias y cambios en hábitos saludables), también fueron puestas en relación con la resiliencia manifiesta por los participantes.

Documentación

Logo Universidad de Salamanca

  • Coordinador del proyecto: Universidad de Salamanca
  • Entidades participantes: Departamento de Sociología y Comunicación. Facultad de Ciencias Sociales

Resumen

El objetivo de este proyecto fue determinar la prevalencia del maltrato al anciano con demencia en Salamanca y validar una escala de detección o «screening» del maltrato en el anciano con demencia.

miércoles, 27 marzo 2024 13:21