-
Terapias no farmacológicas
- Entrenamiento de las Actividades de la Vida Diaria
- Danza Creativa Terapéutica
- Estimulación psicomotriz
- Estimulación Sensorial Snoezelen
- Intervención Asistida con Perros
- Musicoterapia
- PACID
- Intervención en Actividades Lúdicas y Prosociales
- Rehabilitación Funcional del Miembro Superior
- Reminiscencia
- Risoterapia
- Roboterapia
- Terapia Orientación a la Realidad
- Wii Terapia
- Terapia logopédica en deglución
- Estimulación del lenguaje
- Estimulación Basal
- Arreglo personal
- Terapia con muñecos
- Terapias de intervención cognitiva
- Método Montessori
Reminiscencia
Para ver más información, pulse sobre los elementos con signo +
La terapia de reminiscencia (TR) es una intervención psicológica, no farmacológica, que se usa habitualmente en el tratamiento de la demencia.
Comenzó a utilizarse en la década de los 80 y consiste en la discusión de actividades, eventos y experiencias pasadas, generalmente con la ayuda de recuerdos tangibles (fotos, música, vídeos, objetos domésticos, etc.) que sirvan de desencadenantes y estimulen la memoria episódica o autobiográfica. Este tratamiento se apoya en el hecho de que la memoria remota permanece hasta las últimas etapas de la demencia y puede utilizarse como una forma de comunicarse con el usuario (Cotelli, Manentti y Zanetti, 2012). Centrarse en las capacidades y recuerdos preservados promueve la comunicación y permite a la persona conectar con su pasado y recuperar su sentido de identidad personal. Podemos considerar la TR una intervención límite entre las terapias dirigidas a la estimulación cognitiva y las dirigidas al aspecto emocional, con potenciales efectos interactivos en la memoria autobiográfica y en el bienestar psicológico. Esta intervención terapéutica no pretende evaluar los recuerdos, sino dar vivacidad a los mismos para que generen emociones, de forma que consigan un efecto positivo sobre el estado de ánimo y el bienestar de la persona con demencia a la vez que se estimulan las capacidades cognitivas de forma general.
La terapia de reminiscencia puede llevarse a cabo en formato de revisión de vida (que implica sesiones individuales) o en formato de reminiscencia general o simple.
Revisión de vida: se pretende rememorar experiencias significativas de la biografía de las personas con demencia, que pueden incluir la realización de “libros de vida”. Esta aproximación tiene una función terapéutica e integrativa que permite dar un nuevo significado a esos recuerdos y conseguir un sentimiento de validación, coherencia y reconciliación con el pasado.
Reminiscencia general o simple: se estimula la memoria autobiográfica a través de conversaciones sobre temas específicos como la escuela, fiestas, celebraciones familiares, juegos infantiles, etc. Estas sesiones pueden realizarse de forma individual o grupal y permiten compartir experiencias, vivencias así como la interacción entre las personas con demencia. Y, a la hora de preparar las sesiones de reminiscencia, debemos tener siempre presente el modelo de atención centrada en la persona y prestar especial atención a elegir los estímulos en función de los intereses, historia de vida, el estadio de la enfermedad y las capacidades de las personas (tener en cuenta déficits visuales y auditivos).
En cuanto a su efectividad, las revisiones recientes apuntan a que la terapia de reminiscencia aporta beneficios a nivel de función cognitiva, interacción social, calidad de vida y estado de ánimo. (Cotelli et al., 2012; González-Arévalo, 2015; Woods et al., 2018). Otros estudios inciden esencialmente en los efectos beneficiosos sobre la depresión (Irazoki et al., 2017), sobre la calidad de vida y los síntomas psicológicos y conductuales de la demencia (Park et al., 2019). Asimismo, es importante tener en cuenta que se obtienen mejores beneficios en aquellas personas con demencia leve o moderada.
En el CRE de Alzheimer se lleva a cabo una terapia de reminiscencia grupal, ya que ésta implica un proceso de interacción social y comunicación, que conlleva una mejora afectiva entre las personas con demencia. Asimismo, las aportaciones de algunos miembros del grupo pueden ayudar a aquellas personas con mayor déficit cognitivo y dificultad para evocar recuerdos, a que consigan recuperar de su memoria algún acontecimiento o situación similar vivida en el pasado, compartiéndola con sus compañeros.
Nuestros principales objetivos serían:
- Estimular las capacidades preservadas a nivel cognitivo (atención, memoria, lenguaje verbal y no verbal, percepción…).
- Mantener la orientación espacial y temporal.
- Mejorar la calidad de vida de la persona con demencia.
- Fomentar la expresión de emociones.
- Favorecer la comunicación e interacción social.
Las sesiones se realizarán teniendo en cuenta los siguientes pasos:
- Orientación espacial y temporal de los participantes (fecha, día de la semana, festividades cercanas…).
- Explicación del contenido de la sesión.
- Presentación del material que suscite un tema vinculado con su propia experiencia vital o con los acontecimientos de su generación (fotos, objetos, material audiovisual, etc.).
- Fomentar la participación e interacción del grupo con comentarios, recuerdos, expresión de emociones.
- Finalizar con un resumen de la sesión.
- Cotelli, M., Manenti, R., & Zanetti, O. (2012). Reminiscence therapy in dementia: a review. Maturitas, 72(3), 203–205. https://doi.org/10.1016/j.maturitas.2012.04.008 González-Arévalo, K. (2015). Terapia de reminiscencia y sus efectos en los pacientes mayores con demencia. Psicogeriatría, 5(3), 101-111.
- Irazoki, E., García-Casal, J. A., Sánchez-Meca, J., & Franco-Martín, M. (2017). Eficacia de la terapia de reminiscencia grupal en personas con demencia – revisión sistemática y metaanálisis [Efficacy of group reminiscence therapy for people with dementia. Systematic literature review and meta-analysis]. Neurología, 65(10), 447-456. https://doi.org/10.33588/rn.6510.2017381
- Park, K., Lee, S., Yang, J., & Song, T. (2019). A systematic review and meta-analysis on the effect of reminiscence therapy for people with dementia. International Psychogeriatrics, 31(11), 1581-1597. https://doi.org/10.1017/S1041610218002168
- Woods, B., O'Philbin, L., Farrell, E. M., Spector, A. E., & Orrell, M. (2018). Reminiscence therapy for dementia. Cochrane database of systematic reviews, Art. No.: CD001120. https://doi.org/10.1002/14651858.CD0001120.pub3
miércoles, 22 junio 2022 11:32
- Terapia de reminiscencia
- Multicenter randomized controlled trial of the effects of individual reminiscence therapy on cognition, depression and quality of life: analysis of a sample of older adults with Alzheimer´s disease and vascular dementia
- Individual intervention protocol based on reminiscence therapy for older people with neurocognitive disorders
- Multicentre randomised controlled trial about the effect of individual reminiscence therapy in older adults with neurocognitive disorders
martes, 14 noviembre 2023 09:51