-
Terapias no farmacológicas
- Entrenamiento de las Actividades de la Vida Diaria
- Danza Creativa Terapéutica
- Estimulación psicomotriz
- Estimulación Sensorial Snoezelen
- Intervención Asistida con Perros
- Musicoterapia
- PACID
- Intervención en Actividades Lúdicas y Prosociales
- Rehabilitación Funcional del Miembro Superior
- Reminiscencia
- Risoterapia
- Roboterapia
- Terapia Orientación a la Realidad
- Wii Terapia
- Terapia logopédica en deglución
- Estimulación del lenguaje
- Estimulación Basal
- Arreglo personal
- Terapia con muñecos
- Terapias de intervención cognitiva
- Método Montessori
Terapia Orientación a la Realidad
Para ver más información, pulse sobre los elementos con signo +
Se trata de un taller en el que se realizan actividades relacionadas con la orientación temporal, espacial y personal de personas con demencia leve o moderada. Son sesiones de carácter grupal o individual, basadas en el mantenimiento de la orientación global de la persona y la conexión con el entorno.
- Mantener y/o mejorar la orientación temporal, espacial y personal de la persona con demencia evitando el máximo tiempo posible la desconexión con el entorno.
- Conocer noticias y acontecimientos de la actualidad, a través de la prensa de cada día.
- Fomentar las habilidades sociales entre las personas con demencia creando debates y tertulias.
- Mejorar las conductas sociales y personales.
La orientación a la realidad (OR) es un método terapéutico que incluye diversas técnicas de estimulación cognitiva mediante la provisión estructurada de información acerca de sí mismos y de su entorno. El objetivo de este método es proporcionar de forma estructurada y repetida información básica a personas desorientadas y/o confusas, a través de la orientación en el tiempo, en el espacio y en la personas. Fue desarrollada en los años 50 como respuesta a la desorientación de las personas mayores que permanecían hospitalizadas.
Los estudios realizados hasta la fecha muestran que la OR produce efectos positivos en la cognición y el comportamiento de personas con deterioro cognitivo, por lo que ha de ser considerada como un componente importante en la estimulación de las personas con demencia.
Una de las revisiones más significativas de la OR fue la realizada por Spector, Davies, Woods y Orrell en el año 2000 en la que examina la evidencia empírica de la efectividad de las sesiones de OR en personas con demencia, concluyendo que la OR tenía beneficios en la cognición y el comportamiento de las personas con demencia.
Actualmente se han realizado otras revisiones y estudios que corroboran los beneficios a nivel cognitivo, especialmente en las áreas responsables de la atención y las funcionales ejecutivas. También señalan la importancia de formar al personal que imparte estas sesiones, realizadas de forma programada o en formato 24 horas.
- Camargo, C. H. F., Justus, F. F. y Retzlaff, G. (2015). The effectiveness of reality orientation in the treatment of Alzheimer’s disease. American Journal of Alzheimer's Disease & Other Dementias®, 30(5), 527-532.
- Chiu, H. Y., Chen, P. Y., Chen, Y. T. y Huang, H. C. (2018). Reality orientation therapy benefits cognition in older people with dementia: a meta-analysis. International Journal of Nursing Studies, 86, 20-28.
- Pérez Díaz, A. y Armengod Ramo, M. (2015). Análisis de la utilidad de las terapias no farmacológicas en las demencias. Revista de terapia ocupacional Galicia (TOG), 12(21), 1-38.
- Spector, A., Davies, S., Woods, B. y Orrell, M. (2000). Reality orientation for dementia: a systematic review of the evidence of effectiveness from randomized controlled trials. The Gerontologist, 40(2), 206-212.
- Woods, B., Aguirre, E., Spector, A. E. y Orrell, M. (2012). Cognitive stimulation to improve cognitive functioning in people with dementia. Cochrane Database of Systematic Reviews, 2, 1-69.
miércoles, 22 junio 2022 11:34
martes, 14 noviembre 2023 09:53