Risoterapia

Para ver más información, pulse sobre los elementos con signo +

La terapia de la risa es «el conjunto de técnicas e intervenciones terapéuticas (aplicables a una persona o grupo) que conducen a un estado/sentimiento controlado de desinhibición para conseguir experimentar risa que se traduzca en determinados beneficios para la salud» (Mora Ripoll, 2010).

La terapia de la risa no se basa en una sesión de chistes, un monólogo o un conjunto de dinámicas sin programación alguna con el que las personas se divierten. No se basa sólo en la realización de cualquier acción que produzca la risa sino que, como toda terapia, sigue la secuencia de valoración, intervención y evaluación para la consecución de unos objetivos terapéuticos.

Las técnicas de risoterapia se basan, principalmente, en la «Teoría de la Descarga» y la «Teoría de la Incongruencia» de la risa y promueven encontrar la risa espontánea y genuina, aunque para ello partan en muchas ocasiones de la risa simulada o ensayada. Son prácticas externas encaminadas a un cambio interno.

En ella se utilizan técnicas activas que ayudan a liberar las tensiones del cuerpo y así poder llegar a la risa y a la carcajada, entre las que se encuentran: la expresión corporal, el juego, la danza, ejercicios de respiración, dinámicas de experimentación con la risa simulada, etc.

El CRE de Alzheimer se ha centrado en el estudio y la atención de los familiares de personas con demencia a través de la Terapia de la Risa.

Los objetivos en cuidadores del uso de estas técnicas han sido los siguientes:

  • Mejorar la calidad de vida.
  • Disminuir la sobrecarga emocional.
  • Aumentar la autoestima.
  • Disminuir los niveles de depresión.
  • Crear un nuevo tiempo y espacio para atender a las emociones de una forma distendida.
  • Posibilitar un cambio en las tendencias y formas de afrontar la enfermedad de los familiares.
  • Crear vínculos de apoyo y ayuda entre cuidadores.

miércoles, 22 junio 2022 08:40